lunes, 20 de mayo de 2013

Navegador


Navegador web

El WorldWideWeb para equipos basados enNeXT, fue el primer navegador web (1991).
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos)
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Índice

  [ocultar

Historia [editar]

El primer navegador, desarrollado en el CERN a finales de 1990 y principios de 1991 por Tim Berners-Lee, era bastante sofisticado y gráfico, pero sólo funcionaba en estaciones NeXT.
El navegador Mosaic, que funcionaba inicialmente en entornos UNIX sobre X11, fue el primero que se extendió debido a que pronto el NCSA preparó versiones para Windows y Macintosh. Sin embargo, poco más tarde entró en el mercado Netscape Navigator que rápidamente superó en capacidades y velocidad a Mosaic. Este navegador tuvo la ventaja de funcionar en casi todos losUNIX, así como en entornos Windows.
Estimación del uso en el período 1996-2006.
Internet Explorer (anteriormente Spyglass Mosaic) fue la apuesta tardía de Microsoft para entrar en el mercado y consiguió desbancar al Netscape Navigator entre los usuarios de Windows, debido a la integración del navegador con el sistema operativo, llegando a poseer cerca del 95% de la cuota de mercado. Netscape Communications Corporation liberó el código fuente de su navegador, naciendo así el proyecto Mozilla.
Finalmente Mozilla Firefox fue reescrito desde cero tras decidirse a desarrollar y usar como base un nuevo conjunto de widgets multiplataforma basado en XML llamado XUL y esto hizo que tardara bastante más en aparecer de lo previsto inicialmente, apareciendo una versión 1.0 de gran calidad y para muchísimas plataformas a la vez el 5 de junio de 2002.
A finales de 2004 aparece en el mercado Firefox, una rama de desarrollo de Mozilla que pretende hacerse con parte del mercado de Internet Explorer. Se trata de un navegador más ligero que su hermano mayor.
El 2 de septiembre de 2008 Google Chrome vio la luz. Es el navegador web desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto como el motor de renderizado de WebKit y su estructura de desarrollo de aplicaciones (Framework). Google Chrome es el navegador más utilizado en Internet y actualmente posee una cuota de mercado del 27,20%.1 Está disponible gratuitamente bajo condiciones de servicio específicas. El nombre del navegador deriva del término usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario ("chrome").2

Funcionamiento de los navegadores [editar]

La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los hojeadores soportan otros protocolos como FTPGopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)).
La función principal del navegador es descargar documentos HTML y mostrarlos en pantalla. En la actualidad, no solamente descargan este tipo de documentos sino que muestran con el documento sus imágenes, sonidos e incluso vídeos streaming en diferentes formatos y protocolos. Además, permiten almacenar la información en el disco o crear marcadores (bookmarks) de las páginas más visitadas.
Algunos de los navegadores web más populares se incluyen en lo que se denomina una Suite. Estas Suite disponen de varios programas integrados para leer noticias de Usenet y correo electrónico mediante los protocolos NNTPIMAP y POP.
Los primeros navegadores web sólo soportaban una versión muy simple de HTML. El rápido desarrollo de los navegadores web propietarios condujo al desarrollo de dialectos no estándares de HTML y a problemas de interoperabilidad en la web. Los más modernos (como Google ChromeAmayaMozillaNetscapeOpera e Internet Explorer 9.0) soportan los estándares HTML yXHTML (comenzando con HTML 4.01, los cuales deberían visualizarse de la misma manera en todos ellos).
Los estándares web son un conjunto de recomendaciones dadas por el World Wide Web consortium W3C) y otras organizaciones internacionales acerca de cómo crear e interpretar documentos basados en la web. Su objetivo es crear una web que trabaje mejor para todos, con sitios accesibles a más personas y que funcionen en cualquier dispositivo de acceso a Internet.

Ejemplos de navegadores web [editar]

Existe una lista detallada de navegadores, motores de renderización y otros temas asociados en la categoría asociada.
Navegadores web basados en texto:
Primeros navegadores (que ya no están en desarrollo):

Véase también [editar]

Referencias [editar]

Enlaces externos [editar]

Buscadores


Motor de búsqueda o buscador

Un motor de búsqueda, también conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como GopherFTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Como operan en forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en díaInternet se ha convertido en una herramienta, para la búsqueda de información, rápida, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.

Índice

  [ocultar

Clasificación [editar]

Se pueden clasificar en dos tipos:
  • Índices temáticos: Son sistemas de búsqueda por temas o categorías jerarquizados (aunque también suelen incluir sistemas de búsqueda por palabras clave). Se trata de bases de datos de direcciones Web elaboradas "manualmente", es decir, hay personas que se encargan de asignar cada página web a una categoría o tema determinado.
  • Motores de búsqueda: Son sistemas de búsqueda por palabras clave. Son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda en la red.

Clases de buscadores [editar]

Buscadores jerárquicos (Arañas o Spiders) [editar]

  • Recorren las páginas recopilando información sobre los contenidos de las páginas. Cuando se busca una información en los motores, ellos consultan su base de datos y presentan resultados clasificados por su relevancia. De las webs, los buscadores pueden almacenar desde la página de entrada, a todas las páginas que residan en el servidor.
  • Si se busca una palabra, por ejemplo, “ordenadores”. En los resultados que ofrecerá el motor de búsqueda, aparecerán páginas que contengan esta palabra en alguna parte de su texto.
  • Si consideran que un sitio web es importante para el usuario, tienden a registrarlas todas. Si no la consideran importante, sólo almacenan una o más páginas.
  • Cada cierto tiempo, los motores revisan los sitios, para actualizar los contenidos de su base de datos, por tanto puede que los resultados de la búsqueda estén desactualizados.
  • Los buscadores jerárquicos tienen una colección de programas simples y potentes con diferentes cometidos. Se suelen dividir en tres partes. Los programas que exploran la red -arañas (spiders)-, los que construyen la base de datos y los que utiliza el usuario, el programa que explota la base de datos.
  • Si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, aunque los principales buscadores delimitan estos resultados e indican al usuario que se trata de resultados esponsorizados o patrocinados. Hasta el momento, aparentemente, esta forma de publicidad es indicada explícitamente. Los buscadores jerárquicos se han visto obligados a comercializar este tipo de publicidad para poder seguir ofreciendo a los usuarios el servicio de forma gratuita.

Directorios [editar]

Una tecnología barata, ampliamente utilizada por gran cantidad de scripts en el mercado. No se requieren muchos recursos de informática. En cambio, se requiere más soporte humano y mantenimiento.
  • Los algoritmos son mucho más sencillos, presentando la información sobre los sitios registrados como una colección de directorios. No recorren los sitios web ni almacenan sus contenidos. Solo registran algunos de los datos de nuestra página, como el título y la descripción que se introduzcan al momento de registrar el sitio en el directorio.
  • Los resultados de la búsqueda, estarán determinados por la información que se haya suministrado al directorio cuando se registra el sitio. En cambio, a diferencia de los motores, son revisadas por operadores humanos, y clasificadas según categorías, de forma que es más fácil encontrar páginas del tema de nuestro interés.
  • Más que buscar información sobre contenidos de la página, los resultados serán presentados haciendo referencia a los contenidos y temática del sitio.
  • Su tecnología es muy barata y sencilla.
Ejemplos de directorios: Antiguos directorios, Open Directory ProjectYahoo!Terra (antiguo Olé). Ahora, ambos utilizan tecnología de búsqueda jerárquica, y Yahoo! conserva su directorio. Buscar Portal, es un directorio, y la mayoría de motores hispanos son directorios[cita requerida].

Metabuscador [editar]

Permite lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador. MetacrawlerAleyares son ejemplos de este tipo de buscador.

FFA - Enlaces gratuitos para todos [editar]

FFA (acrónimo del inglés "Free For All"), Cualquiera puede inscribir su página durante un tiempo limitado en estos pequeños directorios. Los enlaces no son permanentes.

Buscadores verticales [editar]

Los buscadores verticales o motores de búsqueda temáticos, son buscadores especializados en un sector concreto, lo que les permite analizar la información con mayor profundidad, disponer de resultados más actualizados y ofrecer al usuario herramientas de búsqueda avanzadas. Es importante resaltar que utilizan índices especializados, para, de esta manera acceder a la información de una manera más específica y fácil. Algunos ejemplos de estos buscadores son: NestoriaWolfram Alpha.
Existen distintos tipos de estos buscadores, algunos son especializados en una rama de una ciencia, y algunos abarcan todo tipo de materias. También existen motores de búsqueda que solo entregan resultados sobre música, ropa o distintos temas.

Historia [editar]

El primer buscador fue "Wandex", un índice (ahora desaparecido) realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero en darse a conocer ampliamente entre el público. También apareció en 1994 Lycos (que comenzó en la Carnegie Mellon University).

Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad.
Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher.
En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de Internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles.

jueves, 9 de mayo de 2013

Google libros


Google Libros

Google Libros
Google Book Search Beta logo.png
Desarrollador
Google
books.google.com
Información general
Lanzamiento inicialOctubre de 2004
GéneroMotor de búsqueda
Licencia-
En españolSí 
Google Libros (antes conocido como Google Book Search y Google Print) es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google escanea, convierte el texto por medio de reconocimiento óptico de caracteres y los almacena en su base de datos en línea. El servicio era conocido como Google Print cuando fue introducido en la Feria del Libro de Fráncfort en octubre de 2004.1
Cuando es relevante para la búsqueda de palabras clave de un usuario, se muestran hasta tres resultados del índice de Google Libros en el servicio de búsqueda web de Google (google.com). Un usuario también puede buscar solo libros en la página dedicada a Google Libros. Al realizar una búsqueda allí, se abre una interfaz en la cual el usuario puede visualizar páginas del libro, así como anuncios publicitarios relacionados con el contenido y enlaces a la página web de la editorial y librerías que lo vende. A través de una serie de limitaciones de acceso y medidas de seguridad, algunas basadas en seguimiento de usuarios, Google limita el número de páginas visibles y se intenta impedir la impresión de páginas y el copiado de material con derechos de autor.2
La base de datos de Google continúa en crecimiento. Google Libros permite que los trabajos en dominio público y otro material sin derechos de autor sean descargados en formato PDF. Aunque para usuarios fuera de Estados Unidos, Google debe asegurar de que el trabajo en cuestión se encuentra sin derechos de autor bajo las leyes locales. Según un miembro del equipo de apoyo de Google Libros, "Dado que la pertenencia de un libro al dominio público a menudo puede ser una cuestión jurídica complicada, erramos por el lado de la precaución y la exhibición de la mayoría de algunos fragmentos hasta que hayamos determinado que el libro ha entrado en el dominio público."3 No obstante, los usuarios fuera de Estados Unidos pueden acceder a una amplia cantidad de libros en dominio públicos escaneados por Google usando copias albergadas en elInternet Archive.4
La iniciativa ha sido elogiada por su potencial para ofrecer acceso sin precedentes a lo que se podría convertir en el corpus más grande de conocimiento humano en línea,5 6 así como para promover la democratización del conocimiento;7 sin embargo, también ha sido criticada por el potencial de violaciones a los derechos de autor.7 8

Índice

  [ocultar

Avance en la digitalización [editar]

Muchos de los libros son digitalizados utilizando la cámara Elphel 3239 10 a una tasa de 1.000 páginas por hora.11 Para marzo de 2007, Google había digitalizado un millón de libros, según The New York Times a un costo estimado de 5 millones de dólares.12 El 28 de octubre de 2008, Google declaró que tenía a disposición 7 millones de libros para ser buscados a través de Google Libros, incluyendo aquellos digitalizados por sus 20.000 editores asociados.13 De estos 7 millones de libros, 1 millón estaban disponibles en contenido completo sobre la base de acuerdos con sus editores y un millón estaban en dominio público. La mayoría de las obras digitalizadas no se encuentran ya disponibles impresas o comercialmente.14 El 9 de octubre de 2009, Google anunció que el número de libros digitalizados se encontraba por encima de los 10 millones.15

Competidores [editar]

  • Microsoft inicó un proyecto similar denominado Live Search Books a fines de 2006. Funcionó hasta mayo de 2008, cuando el proyecto fue abandonado.16 Todos los libros de Live Search Books se encuentran actualmente disponibles en el Internet Archive, una empresa sin fines de lucro y el segundo proyecto más grande de digitalización de libros después de Google Libros. Para noviembre de 2008, albergaba en línea más de 1 millón de libros digitalizados a texto completo, pertenecientes al dominio público.
  • Europeana es una biblioteca digital que alberga aproximadamente 3 millones de objetos digitales (para noviembre de 2008), incluyendo videos, fotos, pinturas, audios, mapas, manuscritos, libros impresos y periódicos de los últimos 2.000 años de historia europea, procedentes de más de 1.000 archivos en la Unión Europea.17 Se estima que este número llegará a los 10 millones en 2010.18
  • Gallica de la Biblioteca Nacional de Francia enlaza a unos 800.000 libros, periódicos, manuscritos, mapas y dibujos digitalizados. Creado en 1997, la biblioteca digital continúa expandiéndose a una tasa de unos 5.000 nuevos documentos al mes. Desde fines de 2008, la mayoría de los nuevos documentos digitalizados están disponibles en formatos de imagen y texto. La mayor parte de estos documentos están escritos en francés, pero algunos están en otros idiomas.

Diferencia con Google Académico [editar]

Si bien Google Libros ha digitalizado grandes cantidades de números pasados de revistas, sus escaneos no incluyen los metadatos requeridos para identificar determinados artículos en ejemplares específicos. Esto ha llevado a los desarrolladores de Google Académico a empezar su propio programa para digitalizar y albergar artículos antiguos de revistas (en acuerdo con sus editores).19

Participantes del Proyecto Google Libros [editar]

El número de instituciones participantes ha crecido desde el inicio del proyecto.

Miembros fundadores [editar]

Miembros adicionales [editar]

Otros miembros institucionales que se han unido al proyecto posteriormente.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1.  Historia de la Búsqueda de libros de Google
  2.  Greg Duffy (March de 2005). «Google's Cookie and Hacking Google Print». Kuro5hin.
  3.  Ryan Sands (9 de noviembre de 2006). «From the mail bag: Public domain books and downloads» (blog). Inside Google Book Search.
  4.  [1]
  5.  Bergquist, Kevin. «Google project promotes public good», The University RecordUniversidad de Míchigan, 13 de febrero de 2006. Consultado el 11 de abril de 2007.
  6.  Pace, Andrew K. (January de 2006). «Is This the Renaissance or the Dark Ages?». American LibrariesAmerican Library Association. Consultado el 11-04-2007. «Google made instant e-book believers out of skeptics even though 10 years of e-book evangelism among librarians had barely made progress.».
  7. ↑ a b Malte Herwig, "Google's Total Library", Spiegel Online International, Mar. 28, 2007.
  8.  Copyright infringement suits against Google and their settlement: «Copyright Accord Would Make Millions More Books Available Online». Google Press Center. Consultado el 22 de noviembre de 2008.
  9.  Google currently uses Elphel cameras for book scanning and for capturing street imagery in Google Maps
  10.  "Adapted firmware of Elphel 323 camera to meet needs of Google Book Search"
  11.  Kelly, Kevin. «Scan This Book!», New York Times Magazine, 14 de mayo de 2006. Consultado el 7 de marzo de 2008. «When Google announced in December 2004 that it would digitally scan the books of five major research libraries to make their contents searchable, the promise of a universal library was resurrected. ... From the days of Sumerian clay tablets till now, humans have "published" at least 32 million books, 750 million articles and essays, 25 million songs, 500 million images, 500,000 movies, 3 million videos, TV shows and short films and 100 billion public Web pages.»
  12.  Hafner, Katie. «History, Digitized (and Abridged)», New York Times, 11 de marzo de 200710 de marzo de 2007. Consultado el 10 de abril de 2008. «Google, on its own, is digitizing books at the Library of Congress, which has its hands full with other items. ... In its quest to scan every one of the tens of millions of books ever published, Google has already digitized one million volumes. Google refuses to say how much it has spent on the venture so far, but outside experts estimate the figure at at least US$5 million. The company has also been scanning and indexing academic journals to make them searchable, and is working with the Patent Office to digitize thousands of patents dating back to 1790.»
  13.  «New Chapter». Google. Consultado el 29 de octubre de 2008.
  14.  «In Google Book Settlement, Business Trumps Ideals», PC World, 28 de octubre de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2008. «Of the seven million books Google has scanned, one million are in full preview mode as part of formal publisher agreements. Another one million are public domain works.»
  15.  «A tale of 10,000,000 books». Google. Consultado el 11 de noviembre de 2009.
  16.  «Microsoft starts online library in challenge to Google Books», AFP. Consultado el 24 de noviembre de 2008. «Microsoft launched an online library in a move that pits the world's biggest software company against Google's controversial project to digitize the world's books.»
  17.  «Europe's Answer to Google Book Search Crashes on Day 1», Wired, 2008. Consultado el 24 de noviembre de 2008.
  18.  European Commission (20 de noviembre de 2008). «EUROPEANA – Europe's Digital Library: Frequently Asked Questions». Nota de prensa. Consultado el 26 de noviembre de 2008.
  19.  Barbara Quint, "Changes at Google Scholar: A Conversation With Anurag Acharya"Information Today, 27 de agosto de 2007.

Enlaces externos [editar]

¿Cómo funciona Google Libros?

Encontrar libros con Google Libros es tan fácil como encontrar sitios web con la Búsqueda web de Google; solo tienes que introducir la frase o la palabra clave que desees en el cuadro de búsqueda de Google Libros. Por ejemplo, si buscas [escalada] o una frase como [un pequeño paso para el hombre], buscaremos todos los libros en cuyo contenido se encuentren los términos de búsqueda.
Haz clic en un título para ver información básica sobre el libro, del mismo modo que lo verías en un catálogo de tarjetas. Es posible que también se muestren algunos fragmentos de texto donde podrás ver los términos de búsqueda en contexto. Si el editor o el autor han dado su consentimiento, se mostrará una página completa del libro y podrás desplazarte por varias páginas más. Si el libro no está protegido por derechos de autor, se mostrarán páginas completas y podrás desplazarte por todas las páginas del libro. Haz clic en el icono en forma de lupa situado junto al título del libro para buscar en el texto del libro que has seleccionado.
Haz clic en los botones Comprar libro o Comprar libro impreso para obtener una lista de enlaces a librerías online donde podrás comprar los libros. En muchos casos, también puedes hacer clic en Buscar este libro en una biblioteca para localizar una biblioteca cercana donde puedas tomarlo prestado.